jueves, 22 de septiembre de 2016

                                               MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                         ¿CUMPLEN CON SU  ETICAMENTE?
Considero que no cumplen con su función eticamente, ya que no nos brindan nada bueno ,en cual su función es informar, entretener,educar y cumplir con las leyes
hoy en día la televicion produce programas cargadas de violencia ,odio,morbo y caos,en cual hacen lo que sea con tal de conseguir reating y poder ganar mucho dinero.por ejemplo esos programas Esto es guerra,combate, valor de la verdad,etc,en cual ventilan la vida privada de los demás sin importarles agredir a la persona,


Pero somos nosotros quienes damos pie a eso,mirándolo y divirtiendonos de las cosas ofensivas que pasan, en  parte somos cómplices de que nos brinden tanta mala televicion .Ya que no reclamos sobre lo que nos brinda en la televicion y periódicos
bueno realmente como podemos ver los medios de comunicación no cumplen con su función ética ,la población debería exigir programas educativos y culturales,en cual allá  una televicion que no agreda y ni ofenda a nadie.


Alumna; Karen elizabeth zevallos olivares
Grado; 5" c"

miércoles, 21 de septiembre de 2016


LOS MEDIOS  DE COMUNICACIÓN  PERUANOS,
¿CUMPLEN CON SUS FUNCIONES ÉTICAMENTE?

 En mi opinión los medios de comunicación carecen  de ética, pues no cumplen bien con su trabajo el cual es informarnos de manera veras; objetiva y plural; formarnos  y educarnos.
Podría decir que los programas educativos; culturales; entre otros, son muy pocos; pues el más conocido es DoctorTV.
Me parece pésimo que sabiendo como realmente deben cumplir su función, los medios de comunicación, hacen mal su papel como publicando o sacando al aire programas nada buenos. Demonos cuenta que un gran ejemplo de la anti-ética de los medios de comunicación es que violan nuestros derechos al hablar sobre la vida privada de uno.
Por ejemplo: Cuando informan sobre la muerte de algún familiar  y lo sacan en las noticias, los medios no tienen respeto por los miembros  de quienes la integran, ya que exhiben el cuerpo del  fallecido.
Pongamos en una balanza quien pesa más entre medios de comunicación éticos  y  medios de comunicación anti-éticos, y así nos podremos dar cuenta que hoy por hoy   los medios de comunicación anti-éticos han reinado, opacando así todo lo bueno  que podrían ser si actuaran con responsabilidad.
 En conclusión puedo decir que la mayoría de los medios de comunicación no son nada éticos en la televisión sacando al aire programas y en los periódicos publicando artículos, que son sumamente negativos para nosotros los jóvenes en nuestra formación.


Alumna :  KAREN APONTE CATSAÑEDA 
5"C"


“Los medios de comunicación peruanos,  ¿cumplen con sus funciones éticamente?”



Bueno la ética en la comunicación de hoy en día , sede un espacio pero no es lo suficientemente como para poder reflexionar y analizar conflictos.Debemos saber que no tan solo nos deben presentar teorías , sino más bien información que redacten y argumenten diferentes puntos.Uno de los  programas que observo es "Doctor TV" ; nos muestra cosas que es de interés para todos los que observan.

No esta bien realmente lo que hoy en día hacen los medios de comunicación, ya que de una u otra manera sacan al aire programas  que no son nada beneficiosos. Debemos reflexionar respecto a este punto , ya que , no tan solo nos sirve para entretener(al mostrar problemas personales de una persona, o ver como una  mujer y/o hombre muestran gran parte de su cuerpo).


Lo que realmente ayudaría a muchas personas sería brindar programas educativos, culturales , entre otros. Ya que es un medio de comunicación en las que todos estan al pendiente.Pero hoy por hoy los medios de comunicación no cumplen bien con su función.

                                     ALUMNA: Benites Reyes Yamile
                                          PROFESOR: Félix Gil Aldana.

jueves, 19 de mayo de 2016



ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA POR...

 Existen muchas razones para sentirnos orgullosos de pertenecer al Perú, son muchas la razones en las que yo me siento orgullosa como por ejemplo por nuestra hermosa y rica historia que tenemos; por nuestros héroes que lucharon por nuestro querido Perú; por su gran variedad de comida que tenemos en distintos lugares de nuestro Perú , las variedades de danzas que existen en el Perú  , pues también  poseer una variedad de Flora y Fauna y pues existen muchas mas razones para que uno se pueda sentir orgulloso de ser peruano.
 Pues en este video que les presentare a continuación está hecho por mí, ahí verán diversas razones por las cuales yo me siento orgullosa de pertenecer a mí querido Perú.






Alumna: Yamile Benites Reyes.
Docente: Félix Gil Aldana.


ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA POR...

Por su gran variedad de comida y porque son considerados los mejores ; por nuestras diversas danzas ; por nuestra música ; por nuestra gran cantidad de lenguas ; por nuestra vestimenta ; por nuestros hermosos  sitios arqueológicos ; por nuestra flora; por nuestra fauna ; por nuestros nevados; por nuestras quebradas ;por nuestras playas y por muchas cosas más.
Podría decir que Perú es el único país rico en todos los aspectos.
 Me enorgullece ser peruana , me siento feliz de ser parte  de ello y a la ves poder disfrutar de todas las cosas que nos brinda mi querido y amado Perú.
Cuando me pregunten de dónde vengo ; pues les daré la única respuesta  y la mejor , que es : Soy del país que lo es y tiene TODO ...¡PERÚ!


 A continuación presentaré un vídeo creado por mí .Éste trata del porque me siento orgullosa de ser peruana. Espero puedas visualizarlo y a la vez espero te guste.



Alumna: Karen Aponte Castañeda

miércoles, 18 de mayo de 2016


ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO POR...

Por su artesanía, por sus grandes y majestuosas maravillas turísticas, por su incomparable literatura, por su deliciosa gastronomía, por los grandes logros de sus más destacados deportistas de élite global, por su historia tan compleja y ejemplar, por los colores de mi bandera, por su variada flora y fauna, por sus múltiples danzas existentes... Si realmente contaríamos los innumerables motivos por los cuales me siento orgulloso de ser peruano, no alcanzaría hoja alguna en la que pueda describir a mi amado Perú. Por eso, agradezco a mi tierra que me vio nacer, la cual me acogió desde que nací hasta mis días de vida actual y nunca me avergonzaré de decir SOY PERUANO, porque el orgullo que tengo de serlo me da más ánimos a seguir queriendo más y más a mi país.

Pedro Alcalde Haro
5º "C"

Te invito a ver el siguiente vídeo en el que resalto algunos rasgos más importantes, de los que yo me siento orgulloso de ser peruano, fue creado por mi persona y te agradecería mucho que lo visites:

jueves, 5 de mayo de 2016

PELIGRO GLOBAL en nuestras Raíces Culturales.

LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA, ¿PELIGRAN NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?
"(...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse."
MARIO VARGAS LLOSA.

Amigo lector, ¿alguna vez has pensado si en un futuro no muy lejano, nuestras culturas que aún sobreviven, dejaran de existir? Seguramente que sí. A mi parecer es lo más probable, y te preguntarás: ¿Por qué? La respuesta es clara y sencilla, a causa del fenómeno global que vivimos actualmente. La integración cultural de la globalización cada día más se hace presente en cada peruano, y lo observamos en la manera de vestir, en la música, en las danzas, entre otros aspectos.

Akemi Lara, señala que "Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo país" (http://tsue-moto-pe.blogspot.pe/2012/04/ventajas-y-desventajas-de-la-identidad.html), con respecto a esto, yo le doy el 100% de razón, porque día a día, los peruanos tratan de imitar modas extranjeras y no somos autónomos en ningún aspecto. 

También Nhorman Delzo aclara que "Se ha producido en las últimas décadas un proceso de difusión cultural de divulgación científica, sin precedentes en la historia. Esto es posible gracias al desarrollo mundial de los canales mediáticos y a los medios de reproducción" (https://es.scribd.com/doc/215638681/Globalizacion-Cultural-Ventajas-y-desventajas). Vale la redundancia saber que esto es totalmente cierto, porque antes no se veía tanta influencia de culturas extranjeras en nuestro país, se debe por los medios de comunicación y de esta forma logran penetrar en nuestra cultura peruana, dejándola en el olvido.

En conclusión, la globalización y su influencia en la cultura peruana, SÍ son peligrosas para nuestras raíces culturales, porque al pasar el tiempo -e incluso desde antes- nuestra cultura desparecerá, dando pase a que otras la erradiquen y que se vuelvan "mejores" que la nuestra.

GRACIAS.

Pedro Alcalde Haro
5º "C"

Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion+en+la+cultura+peruana&espv=2&biw=1024&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUidf_gOXMAhUE5yYKHeK8BsQQ_AUIBigB#imgrc=diTr42-03q8t3M%3A


TE INVITO A QUE VISITES ESTA SECUENCIA DE DIAPOSITIVAS:
https://prezi.com/szrruomp57ea/globalizacion-en-peru/