¿La globalización puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural?
Bueno, en primer lugar, la globalización se define como un fenómeno que integra las sociedades internacionalmente en un solo mercado capitalista a nivel mundial. Y esto trae consecuencias tanto positivas como negativas:
- EN EL ÁMBITO POLÍTICO: Ayuda a que todas las diversas políticas del mundo se integren en una sola, por ejemplo: la ONU y la Unión Europea. Ello provoca que todas las ideas políticas de cada país se unan y sea una cuestión global, de manera que finalmente cada país ceda parte de sus políticas para que sean reguladas por un mismo estamento. A mi parecer todo esto fuera ventajoso porque se evitarían guerras y baja en la economía, pero sin embargo, una desventaja es que cuando un país de dicha unión se va a la quiebra, todos caen.
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#tbm=isch&q=globalizaci%C3%B3n+politica&imgrc=aX6RSze2Z5KpEM%3A
- EN EL ÁMBITO ECONÓMICO: Crea un mercado mundial y provoca que se supriman todas las barreras arancelarias para que así se permita la libre circulación de capitales financiaras, comerciales y productivas. Así se producirían nuevas tecnologías, materias primas, bienes, servicios, préstamos y créditos a nivel mundial, lo que ventajosamente ayudaría a que ambos países se ayuden mutuamente en la economía, produciendo nuevos puestos de trabajo y reduciendo la pobreza. Sin embrago, si existen préstamos, como por ejemplo: la deuda externa que tenemos con Estados Unidos; si no se paga a tiempo, los intereses aumentarían y nunca se podría culminar de pagar dicha deuda sin que los pobladores del país sufran las consecuencias.
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#imgrc=q2mpsVU91A6C6M%3A
- EN EL ÁMBITO CULTURAL: Internacionaliza las culturas de los pueblos, provocando que cada uno, tenga menos diferencias en común. De esta manera, todas las culturas que antes tenían autonomía tanto en la vestimenta, gastronomía y lenguaje; finalmente deban regirse por una cultura. Un claro ejemplo es la fiesta de Halloween, que se originó en Estados Unidos, esta fiesta satánica que celebra la "víspera de todos los santos", sólo se celebraba en dicho país, pero ahora se conmemora a nivel internacional y nuestro país está incluido en ese grupo. Una ventaja sería que la comida de nuestro país se vuelva conocida a nivel mundial y de esta manera ganaríamos diferentes galardones y respeto por parte de otras naciones, lo que provocaría nuevos restaurant's en diferentes lugares, produciendo puestos de trabajo. No obstante, la desventaja preocupante (a mi parecer) es que las lenguas mas habladas se impondrían ante las lenguas nativas de los demás países y se eliminarían del todo, ocasionando la pérdida de una cultura completa.

Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#tbm=isch&q=globalizaci%C3%B3n+cultural&imgrc=b8cmWo2KuBV9AM%3A
- En conclusión, la globalización sí puede convertirse en una herramienta ventajosa en los tres aspectos mencionados anteriormente, porque nos puede ayudar a progresar y a lograr -en un futuro- el tan ansiado desarrollo que nuestro país espera desde años anteriores.
Gracias.
Alumno: Pedro César Alcalde Haro - 5° "C"