![]() |
Como bien sabemos, la globalización es una gran ventaja para la vida de la humanidad, ya que contribuye al desarrollo social, económico, político y cultural. Así mismo, también nos trae desventajas en diferentes aspectos, un claro ejemplo es en lo Cultural. Toda cultura tiende a cambiar con el pasar de los años debido a que los habitantes de un determinado país o ciudad, asimilan, aprehenden y adoptan las distintas costumbres que se presentan en una sociedad. Esto se da por la globalización que nos da la oportunidad de romper fronteras para poder conocer diversos lugares y así socializarnos de una manera más frecuente y poder interactuar con las personas sobre un gran conjunto de tradiciones que presenta su cultura. El relacionarnos más con otras culturas trae como consecuencia la perdida de nuestra identidad cultural, la cual al mantener influencia de otras culturas estaría está más expuesta a ser modificada por las personas de manera involuntaria. Por lo tanto, nuestras raíces culturales serían vulnerables si nosotros tomamos como referencia el contacto con una cultura diferente a la nuestra poniendo en practica o adhiriendo cosas que para nosotros sean nuevas e interesantes. Creo que como como dueños de una cultura, deberíamos regularnos moderadamente y ejercer constantemente nuestra propia cultura que nos identifica como tales y así preservar costumbres y tradiciones para nuestros sucesores. Por lo general, Perú es un país con una cultura muy enriquecida, contemos variedad de razas, costumbres, lenguas y muchas cosas más que nos identifican como un gran país, y sería lastimoso que aprehendamos otras culturas generando la pérdida de nuestras raíces. Contribuyamos a preservar esa esencia cultural que nos nombra como "PERÚ".
ALUMNO: CHRISTIAN REYNA.
FECHA: 04/05/16 HORA: 11:25 pm
Interesante punto de vista, sin embargo, te recomiendo que antes de publicar leas varias veces tu texto, esto te permitirá encontrar fallas de redacción o de ortografía. Te manifiesto esto porque al leer tu trabajo he detectado en algunas partes esas debilidades mencionadas con anterioridad, esto provoca que tu texto pierda coherencia y no se entienda las ideas que quieres transmitir. Así mismo te sugiero que agregues citas de distintos autores que traten del tema, lógicamente debes indicar la fuente, luego analizar y opinar sobre las ideas de estos autores para finalmente expreses tus conclusiones. Espero que en tus próximos trabajos tengas en cuenta estas recomendaciones. Suerte.
ResponderEliminar