jueves, 19 de mayo de 2016



ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA POR...

 Existen muchas razones para sentirnos orgullosos de pertenecer al Perú, son muchas la razones en las que yo me siento orgullosa como por ejemplo por nuestra hermosa y rica historia que tenemos; por nuestros héroes que lucharon por nuestro querido Perú; por su gran variedad de comida que tenemos en distintos lugares de nuestro Perú , las variedades de danzas que existen en el Perú  , pues también  poseer una variedad de Flora y Fauna y pues existen muchas mas razones para que uno se pueda sentir orgulloso de ser peruano.
 Pues en este video que les presentare a continuación está hecho por mí, ahí verán diversas razones por las cuales yo me siento orgullosa de pertenecer a mí querido Perú.






Alumna: Yamile Benites Reyes.
Docente: Félix Gil Aldana.


ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA POR...

Por su gran variedad de comida y porque son considerados los mejores ; por nuestras diversas danzas ; por nuestra música ; por nuestra gran cantidad de lenguas ; por nuestra vestimenta ; por nuestros hermosos  sitios arqueológicos ; por nuestra flora; por nuestra fauna ; por nuestros nevados; por nuestras quebradas ;por nuestras playas y por muchas cosas más.
Podría decir que Perú es el único país rico en todos los aspectos.
 Me enorgullece ser peruana , me siento feliz de ser parte  de ello y a la ves poder disfrutar de todas las cosas que nos brinda mi querido y amado Perú.
Cuando me pregunten de dónde vengo ; pues les daré la única respuesta  y la mejor , que es : Soy del país que lo es y tiene TODO ...¡PERÚ!


 A continuación presentaré un vídeo creado por mí .Éste trata del porque me siento orgullosa de ser peruana. Espero puedas visualizarlo y a la vez espero te guste.



Alumna: Karen Aponte Castañeda

miércoles, 18 de mayo de 2016


ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO POR...

Por su artesanía, por sus grandes y majestuosas maravillas turísticas, por su incomparable literatura, por su deliciosa gastronomía, por los grandes logros de sus más destacados deportistas de élite global, por su historia tan compleja y ejemplar, por los colores de mi bandera, por su variada flora y fauna, por sus múltiples danzas existentes... Si realmente contaríamos los innumerables motivos por los cuales me siento orgulloso de ser peruano, no alcanzaría hoja alguna en la que pueda describir a mi amado Perú. Por eso, agradezco a mi tierra que me vio nacer, la cual me acogió desde que nací hasta mis días de vida actual y nunca me avergonzaré de decir SOY PERUANO, porque el orgullo que tengo de serlo me da más ánimos a seguir queriendo más y más a mi país.

Pedro Alcalde Haro
5º "C"

Te invito a ver el siguiente vídeo en el que resalto algunos rasgos más importantes, de los que yo me siento orgulloso de ser peruano, fue creado por mi persona y te agradecería mucho que lo visites:

jueves, 5 de mayo de 2016

PELIGRO GLOBAL en nuestras Raíces Culturales.

LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA, ¿PELIGRAN NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?
"(...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse."
MARIO VARGAS LLOSA.

Amigo lector, ¿alguna vez has pensado si en un futuro no muy lejano, nuestras culturas que aún sobreviven, dejaran de existir? Seguramente que sí. A mi parecer es lo más probable, y te preguntarás: ¿Por qué? La respuesta es clara y sencilla, a causa del fenómeno global que vivimos actualmente. La integración cultural de la globalización cada día más se hace presente en cada peruano, y lo observamos en la manera de vestir, en la música, en las danzas, entre otros aspectos.

Akemi Lara, señala que "Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo país" (http://tsue-moto-pe.blogspot.pe/2012/04/ventajas-y-desventajas-de-la-identidad.html), con respecto a esto, yo le doy el 100% de razón, porque día a día, los peruanos tratan de imitar modas extranjeras y no somos autónomos en ningún aspecto. 

También Nhorman Delzo aclara que "Se ha producido en las últimas décadas un proceso de difusión cultural de divulgación científica, sin precedentes en la historia. Esto es posible gracias al desarrollo mundial de los canales mediáticos y a los medios de reproducción" (https://es.scribd.com/doc/215638681/Globalizacion-Cultural-Ventajas-y-desventajas). Vale la redundancia saber que esto es totalmente cierto, porque antes no se veía tanta influencia de culturas extranjeras en nuestro país, se debe por los medios de comunicación y de esta forma logran penetrar en nuestra cultura peruana, dejándola en el olvido.

En conclusión, la globalización y su influencia en la cultura peruana, SÍ son peligrosas para nuestras raíces culturales, porque al pasar el tiempo -e incluso desde antes- nuestra cultura desparecerá, dando pase a que otras la erradiquen y que se vuelvan "mejores" que la nuestra.

GRACIAS.

Pedro Alcalde Haro
5º "C"

Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion+en+la+cultura+peruana&espv=2&biw=1024&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUidf_gOXMAhUE5yYKHeK8BsQQ_AUIBigB#imgrc=diTr42-03q8t3M%3A


TE INVITO A QUE VISITES ESTA SECUENCIA DE DIAPOSITIVAS:
https://prezi.com/szrruomp57ea/globalizacion-en-peru/ 


miércoles, 4 de mayo de 2016

¿LA GLOBALIZACIÓN PELIGRA NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?


Como bien sabemos, la globalización es una gran ventaja para la vida de la humanidad, ya que contribuye al desarrollo social, económico, político y cultural. Así mismo, también nos trae desventajas en diferentes aspectos, un claro ejemplo es en lo Cultural. Toda cultura tiende a cambiar con el pasar de los años debido a que los habitantes de un determinado país o ciudad, asimilan, aprehenden y adoptan las distintas costumbres que se presentan en una sociedad. Esto se da por la globalización que nos da la oportunidad de romper fronteras para poder conocer diversos lugares y así socializarnos de una manera más frecuente y poder interactuar con las personas sobre un gran conjunto de tradiciones que presenta su cultura. El relacionarnos más con otras culturas trae como consecuencia la perdida de nuestra identidad cultural, la cual al mantener influencia de otras culturas estaría está más expuesta a ser modificada por las personas de manera involuntaria. Por lo tanto, nuestras raíces culturales serían vulnerables si nosotros tomamos como referencia el contacto con una cultura diferente a la nuestra poniendo en practica o adhiriendo cosas que para nosotros sean nuevas e interesantes. Creo que como como dueños de una cultura, deberíamos regularnos moderadamente y ejercer constantemente nuestra propia cultura que nos identifica como tales y así preservar costumbres y tradiciones para nuestros sucesores. Por lo general, Perú es un país con una cultura muy enriquecida, contemos variedad de razas, costumbres, lenguas y muchas cosas más que nos identifican como un gran país, y sería lastimoso que aprehendamos otras culturas generando la pérdida de nuestras raíces. Contribuyamos a preservar esa esencia cultural que nos nombra como "PERÚ".



ALUMNO: CHRISTIAN REYNA.

FECHA: 04/05/16     HORA: 11:25 pm
LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA
¿PELIGRAN NUESTRAS RAICES CULTURALES?

Bueno como nos hemos podido dar cuenta, la globalización ha hecho algunas transformaciones que hoy en la actualidad las podemos percibir. Tal vez nos preguntemos si son beneficiosas  o si por lo contrario solo nos afectan; pues la respuesta la tenemos nosotros, ya que somos quienes la empleamos cambiando o adoptando otras culturas haciendo así que echemos al olvido las nuestras en cuento a creencias y tradiciones las cuales son parte de nuestras raíces culturales.

A continuación les presentare el siguiente vídeo, el cual muestra cómo es que ha influido  la globalización en nuestras culturas, tal vez sin darnos cuenta:

https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc&feature=youtu.be


Conclusión:

Bueno con todo esto he llegado a la conclusión de que la globalización y su influencia en nuestra cultura peruana si  peligran nuestras raíces; ya que como hemos podido apreciar hace que tomemos otras culturas dejando así al olvido las nuestras. En la actualidad preferimos la modernidad y no la forma de vida de nuestros antepasados (culturas y tradiciones) ; porque queremos estar en homogeneidad con los demás y como se dice “no quedarnos atrás”.


Alumna: KAREN APONTE CASTAÑEDA 
Grado y sección: 5"C"
Docente: FELIX GIL ALDANA

LA GLOBALIZACÍON Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA , ¿PELIGRAN NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?


 La naturaleza humana busca ser parte de una comunidad pero al mismo tiempo diferenciarse de ella , ya que sus raíces culturales son distintas. Aunque sabemos que la globalización genera homogenizacíon , pues tambíen incentiva el desarrollo de la identidad cultural , pues esto supone un desarrollo paralelo tanto en la creciente homogeneidad de la identidad de cada ser humano con respecto a la forma de pensar y actuar de cada persona .


Bueno si bien la globalizacíon podría acabar con nuestras raíces culturales , convirtiendo pues en una sociedad con características de homogeneidad , la sociedad debe reaccionar promoviendo su identidad,  ¿de  qué manera me podrían decir ustedes amigos lectores? pues promover tiene el significado de iniciar o activar una cosa (http://www.wordreference.com/definicion/promover) pues en este caso , nosotros podríamos decir : que debemos activar nuestras costumbre , nuestras lenguas , nuestras raíces , nuestra música proveniente de cada lugar en el Perú, para así no acabar con nuestras raíces culturales.




Alumna: Yamile Benites Reyes.
Docente: Félix Gil Aldana.

domingo, 1 de mayo de 2016

LA GLOBALIZACIÓN







¿La globalización puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural?
 Bueno, en primer lugar, la globalización se define como un fenómeno que integra las sociedades internacionalmente en un solo mercado capitalista a nivel mundial. Y esto trae consecuencias tanto positivas como negativas:

- EN EL ÁMBITO POLÍTICO: Ayuda a que todas las diversas políticas del mundo se integren en una sola, por ejemplo: la ONU y la Unión Europea. Ello provoca que todas las ideas políticas de cada país se unan y sea una cuestión global, de manera que finalmente cada país ceda parte de sus políticas para que sean reguladas por un mismo estamento. A mi parecer todo esto fuera ventajoso porque se evitarían guerras y baja en la economía, pero sin embargo, una desventaja es que cuando un país de dicha unión se va a la quiebra, todos caen.
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#tbm=isch&q=globalizaci%C3%B3n+politica&imgrc=aX6RSze2Z5KpEM%3A

- EN EL ÁMBITO ECONÓMICO: Crea un mercado mundial y provoca que se supriman todas las barreras arancelarias para que así se permita la libre circulación de capitales financiaras, comerciales y productivas. Así se producirían nuevas tecnologías, materias primas, bienes, servicios, préstamos y créditos a nivel mundial, lo que ventajosamente ayudaría a que ambos países se ayuden mutuamente en la economía, produciendo nuevos puestos de trabajo y reduciendo la pobreza. Sin embrago, si existen préstamos, como por ejemplo: la deuda externa que tenemos con Estados Unidos; si no se paga a tiempo, los intereses aumentarían y nunca se podría culminar de pagar dicha deuda sin que los pobladores del país sufran las consecuencias.
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#imgrc=q2mpsVU91A6C6M%3A

- EN EL ÁMBITO CULTURAL: Internacionaliza las culturas de los pueblos, provocando que cada uno, tenga menos diferencias en común. De esta manera, todas las culturas que antes tenían autonomía tanto en la vestimenta, gastronomía y lenguaje; finalmente deban regirse por una cultura. Un claro ejemplo es la fiesta de Halloween, que se originó en Estados Unidos, esta fiesta satánica que celebra la "víspera de todos los santos", sólo se celebraba en dicho país, pero ahora se conmemora a nivel internacional y nuestro país está incluido en ese grupo. Una ventaja sería que la comida de nuestro país se vuelva conocida a nivel mundial y de esta manera ganaríamos diferentes galardones y respeto por parte de otras naciones, lo que provocaría nuevos restaurant's en diferentes lugares, produciendo puestos de trabajo. No obstante, la desventaja preocupante (a mi parecer) es que las lenguas mas habladas se impondrían ante las lenguas nativas de los demás países y se eliminarían del todo, ocasionando la pérdida de una cultura completa.
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=globalizaci%C3%B3n+economica&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiw7cvo563MAhXBNiYKHa9jBikQsAQIKQ#tbm=isch&q=globalizaci%C3%B3n+cultural&imgrc=b8cmWo2KuBV9AM%3A

- En conclusión, la globalización sí puede convertirse en una herramienta ventajosa en los tres aspectos mencionados anteriormente, porque nos puede ayudar a progresar y a lograr -en un futuro- el tan ansiado desarrollo que nuestro país espera desde años anteriores.

Gracias.

Alumno: Pedro César Alcalde Haro - 5° "C"